jueves, 19 de febrero de 2009

Tapa calles

Estamos de nuevo por aquí, después de un mes de trabajo, “el mes del amor”, supongo que como lo dijo ella, estuve tan cerca de EL AMOR…
La platica de hoy es acerca de la situación que estamos viviendo en estos últimos días en Monterrey, una ciudad reconocida por su gente trabajadora, una ciudad donde hay tres turnos laborales, donde las personas pueden irse colgando en las puertas del transporte publico con tal de llegar a tiempo a su trabajo, escuela, o destino.
Y que es esta situación, no es las campañas políticas, eso ocupara este espacio en otra ocasión, aunque supongo que mucho tiene que ver con tal situación, el asunto que hoy me inquieta es la de los mentados “tapa calles”.
Resulta que hace dos semanas, estaba yo iniciando mi curso de ingles, le saqué la vuelta tantas veces durante mi carrera, y por fin (nunca es tarde) decidí entrarle, resulta que ese martes 10 de Febrero platicábamos de las “reglas” para llevar en orden nuestro curso, y justo cuando tocábamos el tema de los celulares dentro del salón de clases, los celulares comenzaron a sonar, uno a uno, sonó el mío también; era mi hermana, que marcaba por orden de mis padres, para saber si estaba bien, saber donde estaba y cual era la situación, al principio no entendí, pero me explicó que algunos manifestantes con piedras y otros artefactos para agredir a quien los enfrentara estaban bloqueando las calles a unos pasos de donde yo estaba, las noticias eran alarmantes, algunos decían que asaltaban a quienes pasaban y que la autoridad no hacia mucho, el ambiente se empezó a tornar tenso, muchos recibieron las mismas noticias de su familia, el mensaje era “tengan cuidado”.
Manifestantes con consigna “no queremos al ejercito en las calles”, no soy quien para juzgar… pero han pasado ya dos semanas y las cosas no han cambiado, manifestantes siguen desquiciando las calles, y la policía no hace mucho, hasta cuando los ciudadanos honrados dejaran de pagar los platos rotos de una lucha que no “era” nuestra, los que salimos de nuestras casas con la finalidad de trabajar para llevar alimento a casa somos más… somos mayoría.
Todos tienen derecho a manifestarte, a lo mejor no saldremos a las calles, pero este medio nos ayuda a expresarnos…
Opinen
Paz y bien

3 comentarios:

  1. Pues eso es verdad, pero tambien lo es que mientras las autoridades decidan a hacer algo las manifestaciones siguen afectando a la gente que nada tiene que ver... y como ven que no se les hace nada pues, dicen mm que mas da si tapamos otra calle al fin que nos podemos expresar libremente, y eso es cierto pero tambien debe haber respeto cuando te quieres expresar, no debes afectar a terceras personas, es tu asunto y si hay que resolverlo, pero, siempre hay mejores maneras, pues a mi me causa indignación e impotencia porque afecta nuestro entorno, el ambiente se vuelve a veces desquiciante........

    Bueno ya me retiro, que estes bien hermanito
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Pues tienes la boca atascadísima de razón... además es increíble ver cómo mujeres arriesgan la vida de sus hijos por unos cuantos pesos... esa es la clase de lugar que quieren para ellos???... Es indignante... y es que es como un juego de ajedrez, donde los ciudadanos que ni la deben, son los peones, los primeros en ser sacrificados durante una partida y es que uno nunca sabe para quién trabaja...
    Pero por qué mejor no predicamos el amor?? y manifestamos eso a los demás!...

    Me voy! =)
    Paz y bien amiguuuu! =)

    ResponderEliminar
  3. HEY QUE ONDA PUES AKI MOLESTANDOTE POR ESTE LADO Y PUES SI SI TIENES RAZON POR ACCIONES DE OTROS LOS INOCENTES LA YEVAN

    ResponderEliminar